Ir al contenido principal

Impacto de las protecciones contra sobretensiones transitorias en la viabilidad financiera de sistemas fotovoltaicos con conexión a red

 

ESPECIALIZACIÓN EN ENERGÍA ELÉCTRICA


 

Impacto de las protecciones contra sobretensiones transitorias en la viabilidad financiera  de sistemas fotovoltaicos con conexión a red


Disminuir el Retorno de Inversión en Plantas Solares Fotovoltaicas




Autor: Ing. Guillermo AGLIETTO


 

 

 

 


Mayo de 2019

Índice de contenido general

1. Introducción. 7

1.1 Antecedentes. 7

1.1.1 Aporte previsto. 7

1.1.2 Objetivos. 8

1.2 Metodología. 9

1.2.1 Actividades. 9

1.2.2 Factibilidad: 9

2. Análisis preliminar. 10

2.1 Resumen. 10

2.2 Conceptos preliminares. 11

2.2.1 Contexto Energético en Argentina. 15

2.2.2 Contexto Solar Fotovoltaico en Argentina. 17

2.2.3 Contexto en la Provincia de Santa Fe. 19

2.3 Entorno Medioambiental 22

2.3.1 Gases de efecto invernadero. 22

2.3.2 Reciclaje. 22

3. Desarrollo. 23

3.1 Marco legal 24

3.2 Ubicación. 25

3.3 Análisis de consumo. 26

3.4 Recurso disponible y Radiación. 27

3.5 Desarrollo Técnico. 31

3.5.1 Inclinación. 31

3.5.2 Elección de Equipos. 32

3.5.3 Energía a generar. 34

3.5.4 Cantidad de paneles. 34

3.5.5 Verificaciones. 35

4. Análisis económico. 37

5. Documentación Gráfica. 39

6. Análisis de Protecciones. 40

6.1 Introducción. 40

6.2 Desarrollo previo. 42

6.2.1 Sobretensiones de maniobra y descargas indirectas. 42

6.2.2 Sobretensiones externas  – rayos directos. 44

6.3 Desarrollo específico - tipificación. 50

6.3.1 Caracterización de un rayo. 50

6.3.2 Formas de onda de corriente estándar. 51

6.3.3 Efectos sobre la instalación solar Fotovoltaica. 54

6.4 Proyecto de protección. 56

6.4.1 Etapa 1: Daños potenciales. 57

6.4.2 Etapa 2: Evaluación de medidas instaladas. 61

6.4.3 Etapa 3: Cálculo del  riesgo de impacto (software) 62

6.4.4 Selección de protecciones. 64

7. Análisis Económico de Propuesta Integral 78

8. Conclusión final 81

 

 

Índice de Figuras

Figura 2.1:   Demanda total de energía primaria en el mundo. Fuente: Agencia Internacional de Energía (IEA) 2017.

Figura 2.2: Potencia fotovoltaica mundial instalada hasta 2018, en  (GW). Fuente: EPIA Global Market Outlook for Photovoltaics 2014-2018.

Figura 2.3: Evolución de la energía solar en UE. Fuente Solar Power Europe.

Figura 2.4: Evolución de la energía solar en India. Fuente Solar Power Europe.

Figura 2.5: Cuota de mercado de los principales países productores de células fotovoltaicas entre 1995 y 2013. Fuente: China grid-connects 34.2GW of solar in 2016.

Figura 2.6: Costo total de un sistema FV. Fuente: IRENEA Analysis and Photon Consulting.

Figura 2.7: Evolución de costo FV vs Eólica. Fuente: IRENEA Analyisis and Photon Consulting.

Figura 2.8: Energías primaria en Argentina 2017. Fuente Balance energética nacional.

Figura 2.9: Fuente energías en Argentina. Fuente WEC.

Figura 2.10: Consumo por sector productivo. Fuente WEC.

Figura 2.11: Consumo Sector Comercial y público. Fuente WEC.

Figura 2.12: Localización de recursos. Fuente WEC.

Figura 2.13: Radiación solar en Argentina. Fuente WEC.

Figura 2.14: Radiación solar en Santa Fe. Fuente UN.R

Figura 3.1: Vista Frente Hotel.

Figura 3.2: Imagen satelital de la localidad de implementación de referencia.

Figura 3.3: Curva de carga de consumo Hotel.

Figura 3.4: Curva de radiación.

Figura 3.6: Curva de radiación mensual.

Figura 3.7: Curva de radiación.

Figura 3.8: Curva iso-radiación Ejemplo Febrero y Diciembre.

Figura 3.9: Curva comparativa de radiación (NASA vs Medición en campo).

Figura 3.10: Especificaciones Eléctricas de paneles Solares.

Figura 3.11: Especificaciones Mecánicas de paneles Solares.

Figura 3.12: Especificaciones Eléctricas del inversor.

Figura 3.13: Disco de irradiación solar (Bs As).

Figura 3.14: Distancia entre paneles.

Figura 4.1: Curva de retorno de inversión.

Figura 5.1: Esquema unifilar instalación solar FV.  

Figura 6.1: Noticias relacionadas al caso de estudio.

Figura 6.2: Noticias relacionadas al caso de estudio.

Figura 6.3: Registro general de eventos en lugar.

Figura 6.4: Representación gráfica de una sobretensión. Imagen ilustrativa.

Figura 6.5: Estaciones de muestreo. Fuente: Red Mundial de Colaboradores de Localización de

Descargas Atmosféricas (por sus siglas en WWLLN).

Figura 6.6: Mapa isoceráunico. Fuente: IRAM 2184-1/AEA 9305-1.

Figura 6.7: Regiones con igual días de tormenta eléctrica. Fuente: IRAM 2184-1/AEA 9305-1.

Figura 6.8: Curva densidad de rayos. Mapa isoceráunico. Fuente: IRAM 2184-1/AEA 9305-1.

Figura 6.9: Zonas riesgo Argentino por provincias. Fuente: Conicet Div LIDAR / CITEDEF.

Figura 6.10: Forma de onda e intensidades de descargas positivas y negativas. Fuente IEC.

Figura 6.11: Modelo de sobretensión transitoria de onda directa 10/350 Estándar. Fuente IEC.

Figura 6.12: Forma de onda de corriente de impulso de rayo a 10/350 µs.

Figura 6.13: Modelo de sobretensión transitoria de onda directa 8/20.

Figura 6.14: Forma de onda de corriente de impulso de rayo a 8/20 µs.

Figura 6.15: Módulo fotovoltaico abrasado por un rayo.  

Figura 6.16: Pasos para dimensionamiento de protecciones.

Figura 6.17: Categorización de riesgo. Fuente IEC.

Figura 6.18: Categorización de riesgo. Fuente IEEE.

Figura 6.19: Categorización de riesgo. Fuente IEC, IEEE, VDE, UNE.

Figura 6.20: Modos de protección.

Figura 6.21: Cómo cambia la tensión residual en función de la impedancia.

Figura 6.22: Esquema unifilar de protecciones.

Figura 6.23: Esquema cascada y tensiones residuales admisibles 

Figura 6.24: Esquema unifilar de protecciones – simulación. 

Figura 6.25: Esquema unifilar de protecciones – simulación rayo.

Figura 6.26: Esquema unifilar de protecciones – simulación rayo.

Figura 7.1: Curva de retorno de inversión.

Figura 7.2: Curva de retorno de inversión de las alternativas.

 

 

 

Índice de Tablas

Tabla 2.1 Análisis FODA.

Tabla 3.1: Radiación según aplicación Global Solar Atlas.

Tabla 3.2: Recurso solar en plano horizontal mensual y promedio anual utilizando la base de Cañada Rosquín.

Tabla 3.3: Corrección de radiación plano horizontal. Fuente: Guía del recurso solar; contribuciones de Cristian Wallace.

Tabla 3.4: Corrección de radiación plano horizontal. Fuente: Guía del recurso solar; contribuciones.

Tabla 4.1: Resumen general de Inversión y Ahorro.

Tabla 4.2: Detallo de análisis económico.

Tabla 6.1: Registros de sobretensiones.

Tabla 6.2: Coeficientes ambientales.

Tabla 6.3: Subcategorías de riesgo.

Tabla 6.4: Datos de cálculo del software.

Tabla 6.5: Resumen verificación por software.

Tabla 6.6: Clasificación del tipo de protectores recomendado para rayos directos e indirectos.

Tabla 6.7: Comparativa de características principales de supresores.

Tabla 6.8: Clasificación de protectores según equipo a proteger.

Tabla 6.9: Corriente ruptura mínimos según uso. Fuente IEEE.

Tabla 6.10: Característica supresores. Fuente SineTamer.

Tabla 6.11: Característica supresores. Fuente SineTamer.

Tabla 6.12: Tensiones residuales máximas.

Tabla 7.1: Resumen general de Inversión y Ahorro de Planta Solar con protección

Tabla 7.2: Detalle de análisis económico planta solar con protecciones

Tabla 7.3: Detalle de análisis económico planta solar sin protecciones

 


 

1.1 Antecedentes

En la actualidad, las empresas buscan alternativas a dos problemas crecientes, el costo de la energía y la responsabilidad social empresaria (RSE) que demanda el consumidor.

 

En las empresas de servicio del futuro, el cliente no solo elegirá como sucede hoy día, hoteles que respeten normas de convivencia y respeto por el hábitat, sino que a su vez buscarán lugares que hagan del medio ambiente y la responsabilidad social su concepto de negocio y compromiso principal. Por este motivo, la industria hotelera está cambiando, y la flexibilidad que cada uno de los actores tenga para adaptarse, dictará el triunfo y la supervivencia en el futuro.

 

Una de las falencias más grandes detectadas en las investigaciones preliminares, es la falta de iniciativas de aplicación de Energías Renovables en la industria Hotelera en general, por lo que el sector carece de referencias e incentivos de competencia.

 

En base a lo expuesto, basaremos el presente proyecto en la Normativa de aplicación de Argentina y la Provincia de Santa Fe en lo que respecta a Instalaciones Solares Fotovoltaicas. Tanto la Distribuidora de Energía de Santa Fe como la Secretaría de Energía de la Provincia de Santa Fe, poseen marcos regulatorios en lo que respecta a generación distribuida y sus incentivos.

 

Dentro del análisis global del proyecto, incluimos el estudio detallado de protecciones eléctricas específicas. Dicho desarrollo pretende integrado al sistema Fotovoltaico y las instalaciones eléctricas del hotel para mantener un tiempo la continuidad del servicio. En este caso particular, y al no haber desarrollos de normas específicas para tal fin, realizaremos en el presente una adaptación de normas internaciones como IEC e IEEE a sistemas de generación solar, y desarrollaremos su forma de aplicación práctica como medida de aporte de innovación.

 

 

1.1.1 Aporte previsto

Se pretende brindar a las empresas del sector hotelero referencias y lineamientos preliminares para que puedan comenzar las aplicaciones en el marco de la RSE con un plan de inversión en Energías Renovables que sea sustentable técnica y económicamente.

 

Como aporte de innovación del presente, se incluirá un estudio de las protecciones en la línea de Energías Renovables (EE.RR.) para asegurar que tanto las sobretensiones directas e indirectas generadas por descargas atmosféricas, como las generadas por conmutación de cargas, no pasen al circuito de Corriente Alterna (CA /AC), y asegurar valores de tensiones residuales cercanas a cero en los equipos sensibles, para cuidar a las personas que se hospedan, eliminar el riesgo de explosión e incendio y resguardar la electrónica de la línea para lograr fiabilidad y continuidad de servicio.

Es menester remarcar que el TFI tiene un grado de desarrollo de innovación importante, ya que en la actualidad hay poca normativa de protecciones específicas para este tipo de instalaciones, solo lo que los fabricantes recomiendan.

 

Como la aplicación será normalmente implementada en edificios de altura donde las probabilidades de descargas de rayos directas aumentan sensiblemente, el presente proyecto de desarrollo cobra vital importancia para asegurar las inversiones en EE.RR. realizadas por los hoteles.

 

 

1.1.2 Objetivos

Objetivos Generales

Diseñar un SISTEMA DE GENERACIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE EN UN HOTEL a escala de generación en línea, aplicado a un entorno de cargas eléctricas sensibles y riesgo de descargas atmosféricas directas e indirectas elevado.

 

 

Objetivos Específicos

Proponer un sistema de EE.RR. sustentable técnica y económicamente, capaz de ser replicable a las limitaciones de la industria hotelera en general.

 

Proponer un sistema de protección electrónica adaptando los conceptos generales de normativa internacional a plantas de generación solar fotovoltaica y los equipos electrónicos conectados a la misma red eléctrica.

 

1.2 Metodología

1.2.1 Actividades

Se realiza el estudio analítico basado en la normativa de referencia, información comercial de fabricantes y aplicaciones similares.Posteriormente, se procede al diseño basado en protocolos la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe (EPESF) y programas de Secretaría de Estado de la Energía de Santa Fe.

 

Las actividades a realizar consisten en el estudio de la Normativa, generando un marco teórico inicial, recopilación de la información de fabricantes y normas nacionales e internacionales, actividades de campo como relevamientos de instalaciones, planimetrías, mediciones y análisis de curvas de carga y calidad de energía en acometida eléctrica general con equipos de medición específicos.  

 

Una vez concluidos estos trabajos, se realizará el diseño propiamente dicho del sistema de EE.RR. en interacción con la red eléctrica existente del edificio, para luego diseñar el sistema de protecciones.

 

 

1.2.2 Factibilidad:

Para la realización del presente trabajo se tiene acceso a las hojas de datos de fabricantes, distribuidores de componentes de EE.RR. e información oficial de Reglamentación Nacional de la Asociación Electrotécnica Argentina (RAEA) e Internacional, como IEC e IEEE.

 

Además, se cuenta con toda la información de posgrado en Energía Eléctrica y la experiencia del alumno en el desarrollo y aplicación de protecciones en la industria. 

 

Finalmente, el director de proyecto, Dr. Ing. Diego M. Ferreyra, es Ingeniero Electromecánico y Doctor en Ingeniería, con una vasta experiencia en energía y particularmente en energías renovables, donde además dicta la cátedra de Energía Solar en la Especialización de Energía Eléctrica de la UTN Santa Fe.

2.1 Resumen

El presente Trabajo Final tiene por finalidad la contribución técnica a la sustentabilidad energética en hoteles mediante la aplicación de generación solar fotovoltaica con protecciones eléctricas específicas que aseguren la sostenibilidad técnica y económica de los proyectos de inversión. 

La superficie de la Tierra recibe una gran cantidad de energía solar, aproximadamente 122 PW (pentawatts) de potencia. ​Es de esperar entonces que la energía solar se convierta en la principal fuente de energía de la humanidad en un futuro cercano. Además, la generación eléctrica fotovoltaica (FV) presenta la mayor densidad energética de todas las fuentes renovables (promedio de 170 W/m2).  [5]

Podemos confirmar en el avance de cada apartado de este trabajo, cómo la elevada potencialidad de generación solar en nuestro país contrasta con la imposibilidad de acceso a fomentos para implementación de energía  solar, y cómo la industria hotelera no está tomando acciones que permitan ofrecer experiencias de RSE a los usuarios cada vez más exigentes.

A su vez, vamos a especificar en detalle la posibilidad de implementar plantas de generación que a través del aporte de este trabajo, desarrollando protecciones contra sobretensiones de maniobra y de descargas atmosféricas directas e indirectas, sean sustentables en su aspecto técnico y económico que permitirá animar e impulsar a las empresas hoteleras a transitar este camino; y a los organismos del estado incluir en incentivos a la generación verde en hoteles. 

 

2.2 Conceptos preliminares

El mercado FV mundial tiene un crecimiento constante que alcanza los últimos años (EPIA, 2013; Renovables, 2014). Esto es debido a las políticas de promoción implementadas por diversos países desarrollados, que impulsaron la instalación de sistemas FV conectados a la red de distribución eléctrica (On-Grid).

El mundo está enfrentando nuevo cambio de paradigma, los problemas medioambientales y el crecimiento de la población mundial ponen a la sociedad de cara a nuevos desafíos, a una necesidad de migrar a fuentes de energías más sustentables que las energías provenientes de fuentes fósiles. Aún sigue siendo el carbón y el gas la mayor fuente de energía primaria del mundo según de la Agencia Internacional de Energía (IEA).

 

Figura 2.1:   Demanda total de energía primaria en el mundo. Fuente: Agencia Internacional de Energía (IEA) 2017.

 

En este contexto, se abre un nuevo paradigma del uso racional de la energía, la eficiencia energética y las fuentes de energías renovables. Es por ello que la generación FV está en constante crecimiento a nivel mundial, como puede observarse en la figura 2.2, donde se analiza la potencia mundial instalada hasta el 2018 y la previsión futura (F).

 

Figura 2.2: Potencia fotovoltaica mundial instalada hasta 2018, en  (GW), expresada por región. Fuente: EPIA Global Market Outlook for Photovoltaics 2014-2018

 

La Unión Europea (UE) es donde se desarrolla con más fuerza esta tecnología de manera sostenida, aunque desde 2018 la mayor capacidad total instalada la tiene China, alcanzando una potencia instalada a principios de 2019 superior a los 170 GW. Dentro de la UE, Alemania es el país con mayor crecimiento y el mayor desarrollo en la fabricación de esta tecnología.

 

Figura 2.3: Evolución de la energía solar en la UE. Fuente Solar Power Europe Company

 

¨India está densamente poblada y tiene también una gran irradiación solar, lo que hace del país uno de los mejores candidatos para el desarrollo de la fotovoltaica. En 2009, India anunció un programa para acelerar el uso de instalaciones solares en los edificios gubernamentales, al igual que en hospitales y hoteles lo que provocó el crecimiento constante de esta potencia instalada¨, según [1]

 

Figura 2.4: Evolución de la energía solar en India. Fuente: Solar Power Europe Company.

 

Una de las consecuencias más importantes del ingreso de China al mercado de fabricación de paneles e inversores, es la disminución de costos asociados, lo que permite la masividad en su uso. La capacidad de producción de paneles solares chinos se multiplicó por 4 entre 2009-11.

 

Figura 2.5: Cuota de mercado de los principales países productores de células fotovoltaicas entre 1995 y 2013. [2] Fuente: Wikipedia

 

 

Figura 2.6: Costo total de un sistema FV. [12]

 

Si comparamos la evolución del costo de la energía solar con la eólica, podemos observar que ésta última logró cambiar la tendencia y es ahora más económica. No se analizan en este caso las limitantes climáticas, como tampoco las del suelo o el valor que tiene la tierra que en muchos casos con valor superior que la FV.

 

Figura 2.7: Evolución de costo Fotovoltaico vs Eólica. [12]

 

De Acuerdo con [3], ¨en Latinoamérica, la energía fotovoltaica ha comenzado a despegar en los últimos años. Se ha propuesto la construcción de un buen número de plantas solares en diversos países, a lo largo de toda la región, aunque todavía queda mucho camino por recorrer. A la cabeza se encuentra México, siendo el país latinoamericano con mayor capacidad instalada, y tiene aún un enorme potencial en lo que respecta a energía solar con un 70 % de su territorio presenta una irradiación superior a 4,5 kWh/m²/día, lo que lo convierte en un país muy soleado.

Chile lideraba la potencia instalada hasta hace unos años y Perú comenzó un plan para instalar plantas solares. Es curioso el caso de Brasil, que está experimentando un crecimiento más lento que el resto del sector, en parte debido a la elevada generación mediante energía hidráulica¨.

 

 

2.2.1 Contexto Energético en Argentina

La situación en nuestro país es diferente, donde aún hay una fuerte dependencia con la generación térmica basada en combustibles fósiles, como puede verse en el gráfico de la figura 2.8. La contribución de las energías renovables, excluyendo la generación hidroeléctrica de gran escala, ha sido insignificante. (Durán, et al., 2015)

 

Figura 2.8: Energías primarias en Argentina 2017. Fuente Balance energética nacional

 

A partir del año 2015, con la aplicación de un nuevo programa de incentivo, se ha favorecido la posibilidad de una mayor generación de energía a partir de fuentes renovables, aunque el nivel de desarrollo en este ámbito es reducido y queda mucho por hacer.

De acuerdo con la figura 2.9,  la proporción de fuentes térmicas es muy importante o la oportunidad de reemplazo de fuentes convencionales a renovables es amplia.

 

Figura 2.9: Fuentes de energías en Argentina. [6]

 

Analizando el uso energético final (figura 2.10), podemos observar cómo los consumos de energía residencial e industrial tienen una gran preponderancia si despreciamos el transporte, que no podemos intervenir en esta úlitmo con ER. Se destaca que el 8,5% del consumo de recursos energéticos responde al sector comercial, de interés para el presente trabajo.

Figura 2.10: Consumo por sector productivo. [6]

 

Figura 2.11: Consumo del sector comercial y público. [6]

 

 

Podemos rápidamente identificar en la figura 2.11, cómo es necesario focalizar los esfuerzos de mejora en el vector energético que tiene mayor predominio sobre la matriz comercial de nuestro país (ascendiendo a un consumo de energía eléctrica de 2,758 miles de TEP). Por ende, en comercios en general y particularmente hotelería es muy importante tomar acciones de mejoras.

 

 

 

2.2.2 Contexto Solar Fotovoltaico en Argentina

A pesar de que Argentina posee un gran potencial en generación de energía a través de fuentes renovables debido a su diversidad de climas y regiones (como el potencial de radiación solar de la figura 2.13), no ha logrado un crecimiento sostenido de éstas debido a causas político-económicas y técnicas.

Dentro de los desafíos técnicos más importantes para la Argentina, están las grandes distancias que separan la localización de los recursos y los centros de consumo (Figura 2.12).

 

Figura 2.12: Localización de recursos. [6]

 

La ley 25.019 fue la primera en referir a un régimen nacional de energía eólica y solar. En 2006, la ley 26.190 tenía como objetivo en un plazo de 10 años generar el 8% del consumo mediante fuentes renovables.  En 2009 la capacidad fotovoltaica instalada en la Argentina estaba mayormente ubicada en áreas rurales dispersas y alejadas de las redes eléctricas de distribución, como solución a la imposibilidad de llegar con línea de energía a puntos de consumo muy chicos. En 2010 y como consecuencia de políticas Nacionales y provinciales de promoción que favorecieron fundamentalmente la instalación de centrales de potencia basadas en fuentes renovables, la capacidad FV instalada en la Argentina ha crecido sustancialmente, según fuentes especializadas [7]. En tal sentido, El primer logro fue la puesta en operación de la planta FV de 1,2 MW en la localidad de Ullúm, San Juan, en el año 2010. Luego, en 2012, la empresa 360 Energy inauguró la primera planta solar de 5 MW en Cañada Honda, San Juan y un año después entró en operación otra planta de 2 MW en un predio contiguo. 

 

En el año 2015, la ley 27.191 estableció un régimen de fomento nacional para el uso de fuentes renovables de energía destinada a la producción de energía eléctrica que dio un nuevo impulso a las generaciones renovables, aunque no se cumplió con lo que imponía la ley de un total de generación del 8% de la matriz energética con fuentes renovables. Se estima, que dadas las condiciones actuales será muy difícil cumplir con el objetivo del 20% de dicha matriz en 2025, aunque ésta ley puso en discusión la necesidad de establecer una política de estado de largo plazo.

Con la sanción de la Ley 27.270/2016, Argentina ratificó el acuerdo de Paris y asumió una meta de reducción especifica en relación a la emisión de gases de efecto invernadero.

 

Figura 2.13: Radiación solar en Argentina. [6]

 

 

2.2.3 Contexto en la Provincia de Santa Fe

Centrando nuestro estudio en la Provincia de Santa Fe, el desarrollo de EE.RR. se vio fuertemente influenciado por políticas de fomento que hicieron de Santa Fe una Provincia pionera en el País en la aplicación concreta de energía renovables, y particularmente Solar Fotovoltaica de tipo generación distribuida (a baja escala).

La primera orientación a estas políticas se remonta al año 2005, con la ley 12.503, declarando de interés provincial la generación y el uso de energías alternativas o blandas, a partir de la aplicación de las fuentes renovables en todo el territorio santafesino.

 

Luego, en el año 2006, la ley 12.692 otorga un régimen promocional provincial para la investigación, desarrollo, generación, producción y uso de productos relacionados con las energías renovables no convencionales.

 

Finalmente, en el año 2013, el plan PROSUMIDOR y GENERFE la convierte en la primera provincia argentina en habilitar la conexión a la red de sistemas distribuidos de energía renovable. Para solventar este programa, la EPESF cobra en su factura un monto fijo para el fomento de energías renovables, recaudando bimestralmente efectivo proveniente de su más de 1 millón de usuarios bimestrales.

 

De la misma forma que se realizó en el país, podemos comparar radiaciones en nuestra provincia, según un estudio de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) en conjunto con la provincia, a partir del cual se obtiene los siguientes resultados (Figura 2.14

Valores de Enero:

§  Reconquista

§  Entre 6,75 y 6,85 kWh/m2/día

§  Firmat

§  Entre 6,95 y 7,05 kWh/m2/día

§  Tostado - Elisa - Cañada Rosquín

§  Entre 7,05 y 7,25 kWh/m2/día

Valores de Junio:

§  Reconquista - Tostado

§  Entre 2,70 y 2,80 kWh/m2/día

§  Elisa

§  Entre 2,50 y 2,60 kWh/m2/día

§  Cañada Rosquín

§  Entre 2,30 y 2,40 kWh/m2/día

§  Firmat

§  Entre 2,20 y 2,30 kWh/m2/día

 

 

 

Figura 2.14: Radiación solar en Santa Fe. Fuente UNR

 

Para concluir, analizamos el recurso solar y el aprovechamiento fotovoltaico en la matriz FODA de la Tabla 2.1.

Tabla 2.1 Análisis FODA:

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

DEBILIDADES

AMENAZAS

Fuente energética gratuita (sol).

Disminución de contaminación.

No daña al medio ambiente.

Genera mano de obra local.

Está muy probada.

Es segura y fácil de instalar.

Es complementaria.

Capacitación y experticia local.

Ahorro energético.

Avances tecnológicos para su desarrollo.

Menor dependencia de fósiles.

Instalación aun costosa.

Necesidad de divisas para sus materiales.

Restricción de espacio en tierras productivas.

Intermitencia del recurso.

Problema de almacenamiento de la energía.

Cambios políticos y económicos del país.

 

2.3 Entorno Medioambiental

A diferencia de las tecnologías de generación de energía convencionales, la energía solar FV no produce ningún tipo de emisiones nocivas durante su funcionamiento, y al terminar su vida útil mediante un correcto sistema de gestión de residuos que puede reciclarse casi en su totalidad.

 

Cabe destacar que no existe ninguna generación sin impacto ambiental. En el caso de la energía fotovoltaica, los residuos generados mediante la producción presentan un impacto ambiental a tener en cuenta, así como las emisiones de las fábricas de los componentes necesarios, aunque éstas pueden gestionarse mediante controles de contaminación ya existentes.

 

 

2.3.1 Gases de efecto invernadero

Las emisiones de gases de efecto invernadero de la energía FV, que corresponden a la energía necesaria para su fabricación, se estima que llegará a valores 15 g/kWh en el total de su vida útil. Es una emisión mayor que la energía hidráulica, eólica y nuclear, pero sensiblemente menor a las emisiones de las plantas generadoras que contamos en nuestro país como fuente principal de generación. Por ejemplo, una planta generadora de gas con tecnología de ciclo combinado como el caso de la central Timbues, emite 400-599 g/kWh de gases de efecto invernadero, o una planta de gasoil como se instalaron en nuestra provincia con generadores CATERPILLAR a gasoil, 893 g/kWh,  o ​una de carbón como se construyó en Rio Turbio (915-994 g/kWh).

 

Para tener de referencia, un sistema FV de 15 kW como el proyectado, ahorra la combustión de aproximadamente 1155 kg de carbón, evita la emisión a la atmósfera de unos 2,1 Tn de dióxido de carbono, y ahorra mensualmente el uso de unos 6000 litros de agua. Fuente de referencia: Durbin Husher, John (23 de junio de 2009).

 

 

2.3.2 Reciclaje

Al final de su vida útil, la mayor parte de los paneles fotovoltaicos se pueden recuperar, hasta el 95 % de materiales semiconductores y el vidrio, así como grandes cantidades de metales ferrosos y no ferrosos utilizados en los módulos.

 

Los países con mayor proliferación de esta tecnología ya cuentan con empresas y organizaciones que se dedican al reciclado de estas plantas, como el caso de  la organización  PV CYCLE Association en la Unión Europea, que trabaja en la recolección y reciclaje de  paneles al final de su vida útil.

En el marco de lo expuesto, se proyecta un sistema ambientalmente sostenible en la explotación hotelera (como se muestra en la figura 3.1), aportando eficiencia y ahorro de energía al vector de uso comercial. Para cumplir con el objetivo del trabajo, se realizarán los cálculos y desarrollos para proyectar una planta FV con conexión a la red de distribución.

 

 

 

Figura 3.1: Vista frente de la explotación hotelera

 

3.1 Marco legal

Siguiendo las políticas medioambientales actuales, en la explotación hotelera se realizaron acciones que tienden al ahorro y la eficiencia energética, promoviendo el uso eficiente de la energía y la incorporación de tecnologías de energías renovables.

 

En el análisis del apartado anterior se resaltaron los esfuerzos nacionales y provinciales por promover la implementación de energías renovables, a la vez que se vio la necesidad en el sector que nos compete (Comercio). Aprovechando estas leyes y programas, realizamos el presente estudio para lograr una inversión en equipamiento técnicamente factible y económicamente rentable en el tiempo.

 

Se basará el estudio en el marco del Plan PROSUMIDOR de la provincia de Santa Fe (Decreto 1718/18), el cual como vimos anteriormente, tiene como objetivo incentivar la generación de energía distribuida renovable conectada a la red de baja tensión (220/380 V).Este programa, facilita los retornos de inversión fundamentales para que las empresas puedan invertir en esta tecnología. Finalmente, las protecciones eléctricas se realizan siguiendo las normas IEC-61643-1, IEC-60364-4-443 e IEEE C62.41.2-2002, y contrastando con las referencias nacionales AEA e IRAM 90364 y 2184, respectivamente. 

3.2 Ubicación

El inmueble se encuentra en la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe. Para referencia, la Figura 3.2 ubica la plaza 25 de Mayo (plaza principal).

 

Figura 3.2: Imagen satelital de la localidad de implementación de referencia

Coordenadas:

Latitud: 31°15'8.01"S

Longitud: 61°29'30.87"O

 

Norte geográfico:

8,46 grados Oeste. Esto quiere decir que debemos rotar 8,5 grados los paneles respecto a la normal al eje medianero.

 

3.3 Análisis de consumo

Actualmente, la instalación cuenta con un consumo de energía anual que puede ser estimable según los registros de las facturas de EPESF o bien con un analizador y sus curvas de carga. Siguiendo la reglamentación vigente de PROSUMIDORES, este dato servirá para verificar cuál es la potencia máxima que podría generarse con un medio solar.

 

Como el programa PROSUMIDOR permite hasta 15 kW de potencia para este tipo de instalaciones, nuestro inversor no podrá superar este valor. Además, la energía generada anual proyectada, al estar limitada por la potencia máxima del inversor, no superará el 80% de la energía consumida por el establecimiento (valor máximo que permite el programa).

 

 

Figura 3.3: Curva de carga de consumo del Hotel

 

 

En la figura 3.3 se observa como el consumo depende de la época del año, debido a que la principal carga corresponde a generación de frío para confort. En invierno, al disponer de gas, este consumo baja sensiblemente, pero aun así el consumo de base supera la generación solar proyectada.

 

 

 

3.4 Recurso disponible y Radiación

Utilizando la aplicación de Global Solar Atlas, podemos conocer los detalles de radiación además de brindarnos la orientación óptima de los paneles.

 

 

Tabla 3.1: Irradiación anual acumulada. Fuente: aplicación Global Solar Atlas

 

 

 

Figura 3.4: Curva de radiación, altura solar. Fuente: Global Solar Atlas

 

 

Podemos obtener valores preliminares de generación para una planta de 15 kW y 360 Wp de paneles. La radiación se puede obtener de diferentes fuentes, como los datos recopilados en estudio de la Provincia de Santa Fe (mediciones en campo realizadas por la UNR, Universidad Nacional de Rosario), o los estudios realizados por la Universidad de Luján.

 

Figura 3.6: Curva de radiación mensual. Fuente: Global Solar Atlas

 

 

Figura 3.7: Energía mensual por radiación solar en la ciudad de Rafaela (Argentina). Fuente: Global Solar Atlas

 

En la imagen 3.6 podemos se puede observar la constancia en la radiación máxima y la forma de generación, no habiendo grandes variaciones en cada mes durante el año. De igual manera en la figura 3.7 se observa la generación mensual y una variación no superior al 30%e entre máximos y mínimos.

 

 

Utilizaremos como mapas nacionales similares a los utilizados por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en una escala de 1:7.500.000 (en proyección cónica conforme Lambert, con meridiano central 60°W y conos secantes de -30° y -60°). Se volcó la información de los promedios mensuales del valor diario que integran la base de datos, diferenciando los que fueron obtenidos con pirómetros de la Red Solarimétrica de los que lo fueron con piranómetros del SMN, o de alguna otra institución a fines de la década del ’60 , y dentro de ellos, los registros que presentan mayor extensión temporal.

 

Además, se debe considerar las condiciones de variabilidad espacial de los promedios mensuales provenientes de mediciones piranométricas diarias en regiones homogéneas (suponiendo isotropía), lo que permite extrapolar sus valores hasta aproximadamente 200 km, sin exceder un error del 10% dentro de un nivel de confidencia del 90%.

 

   

Figura 3.8: Curva iso-radiación kWh/m2-día. Febrero (izquierda) y Diciembre (derecha). Fuente: UNR

 

La provincia de Santa Fe tiene con GENERFE un análisis hecho en distintas ciudades, con su análisis de sol e irradiaciones que también es un importante material de consulta. Las mediciones realizadas por la provincia se pueden comparar con los datos obtenidos de NASA y se puede observar que las diferencias no son sustanciales, a excepción de lo que ocurre con localidades del Norte, como ser Tostado y Reconquista (Figura 3.9).

 

 

Figura 3.9: Curva comparativa de irradiación (NASA vs Medición en campo). Fuente: UNR

 

 

Podemos constatar que Argentina, y Santa Fe poseen muy buenos estudios de irradiación media anual para estimar los usos potenciales del aprovechamiento energético de la radiación solar. También se concluye que puede utilizarse las referencias de la NASA mediante el software de Ret Screen sin mayores variaciones en nuestra zona.


Tabla 3.2: Recurso solar en plano horizontal mensual y promedio anual (kWh/m2-día), utilizando la base de Cañada Rosquín (kWh/m2-día). Fuente UNR.

3.5 Desarrollo Técnico

3.5.1 Inclinación

Para realizar el desarrollo técnico de cálculo de inclinación de paneles debemos realizar una serie de pasos: 

En primer lugar, determinar la radiación solar.

Luego se realiza la corrección por norte geográfico de los paneles respecto a la cuadrícula de calles de la ciudad.

Con los datos de software referimos el ángulo de inclinación a 29°, el cuál se específica para la zona donde estarán instalados los paneles.

 

Para obtener los valores de corrección de tabla debemos calcular la irradiación en plano horizontal, y el resultado es el cociente entre el plano inclinado y el horizontal

Tabla 3.3: Irradiación en el plano horizontal y corregida. Fuente: Guía del recurso solar; contribuciones de Cristian Wallace

 

Ordenando los datos en una columna adicional que multiplica la radiación por el coeficiente obtenido a 29 grados (en este caso se toma el valor más cercano de 30), obtenemos la radiación corregida (Tabla 3.4).

 

 

Tabla 3.4: Corrección de radiación plano horizontal. Fuente: Guía del recurso solar; contribuciones

 

Mes

Radiación Solar horizontal (kW/m2/día)

Radiación Solar Corregida  (kW/m2/ día)

Ene

6,76

6,1516

Feb

5,76

5,5872

Mar

5,18

5,439

Abr

3,33

3,8961

May

2,57

3,3924

Jun

2,51

3,4889

Jul

2,27

3,1099

Ago

3,53

4,3419

Sep

4,45

4,895

Oct

5,2

5,148

Nov

6,64

6,1752

Dic

6,98

6,282

Prom Anual

4,6

4,826

 

 

Una vez obtenida la radiación y habiéndola corregido por el ángulo de inclinación de paneles calculamos cual va a ser la producción promedio de energía:

 

Radiación anual = 4,826 x 365 = 1761,5 kWh/m2/Año

 

 

 

3.5.2 Elección de Equipos

Paneles

Se opta por paneles tipo estándares mono cristalino de 345 Wp de alta tecnología, según las especificaciones indicadas en la Figura 3.10, y las características mecánicas listadas en la Figura 3.11.

 

Figura 3.10: Especificaciones Eléctricas de paneles Solares. Fuente: Amerisolar

 

Figura 3.11: Especificaciones mecánicas del panel solar especificado. Fuente Amerisolar

 

 

Inversor

Para el inversor se elige el modelo SMA Tripower 15000TL de 15 kW , con las especificaciones indicadas en la figura 3.12.

La potencia máxima elegida, corresponde al mayor aprovechamiento del límite máximo de generación del programa PROSUMIDOR. Además, conforme aumenta la potencia de inversor disminuye el costo por kW instalado. Finalmente, la marca del inversor se elige por su disponibilidad en el país (adquisición, respuesta y servicio técnico) y por tratarse de una estructura íntegramente inyectada en aluminio, a diferencia de los disponibles normalmente tipo ensamblado mediante placas.

 

Figura 3.12: Especificaciones Eléctricas del inversor. Fuente SMA

 

 

Con la información de pre proyecto deberemos dimensionar y verificar la instalación, calculando por ejemplo la energía generada por panel y determinar su cantidad.

Para cuantificar el recurso solar se utiliza 4,5 kWh/m2/día o el promedio que obtuvimos de los datos anteriores aplicando un coeficiente de seguridad (10% en nuestro caso), y redondeando el valor para poder, ante el desgaste natural de instalación, nubosidad o altas temperaturas, mantener los valores de generación calculados.

 

3.5.3 Energía a generar

Calculamos la energía a generar por los equipos proyectados.


Egp [kWh/kWp] = H [kWh/m2] * A [m2] * ηfv [%] * ηelec [%] / Pp [kWp]

Referencias:

Egp [kWh/kWp]: Energía generada por unidad de potencia.

H [kWh/m2]: Irradiación total anual.

A [m2]: Área del módulo FV.

ηfv [%]: Eficiencia del módulo FV.

ηelec [%]: Eficiencia de la instalación con todas sus pérdidas. 

Pp [kWp]: Potencia del panel FV.

 

Egp = 1761,5 kWh/m2/Años * 1,94 * 0.1778 * 0,9 / 0,345

Egp = 1585 (kWh/kWp)

Energía generada = Egp * Pstd = 1585 * 15 = 23775 kWh de energía anual generada

 

Una vez obtenida la energía que podemos generar con la planta, obtenemos qué cantidad de paneles será necesario instalar.

 

3.5.4 Cantidad de paneles

Promedio anual corregido: 4,826

Sobredimensionado: 10%

Promedio anual para cálculo (conservador): 4,6 kWh/m2/día

 

E. Gen. = (Recurso) x (Superficie) x (Eficiencia panel)

 

E. Gen = 4.6 x (1,956x0,992) x 0,1778

E. Gen = 1,587 kWh/dia

 

E. Gen Anual por panel = 579,25 kWh/año

Total de paneles= energía anual / energía por panel: 23775 kWh / 579,25 kWh/año = 41 unidades

 

 

Se adoptan 40 paneles totales. Dos strings de 20 paneles cada uno (conexión serie)

 

 

 

 

3.5.5 Verificaciones

3.5.5.1 Verificación de inversor:

Máxima tensión aplicada = Uoc * cant paneles = 47.3 * 20 = 946 Volt < 1000 Volt à VERIFICA

Corriente máxima = Icc = 9,31 Amp à VERIFICA

 

Siendo,

Uoc, la tensión de circuito abierto del panel.

Icc menor a la Corriente máxima de entrada por string del inversor (33ª) según figura 3.12

 

3.5.5.2 Verificación de generación mínima

Si comparamos la energía consumida con al generada, esta última no debe superar el 80% de la que usa el hotel.

 

Consumo promedio anual  (del apartado anterior) = 137.164,50 kWh/año

Generación máxima posible (80%) = 109.731,60 kWh/año à VERIFICA

 

A su vez, se verifica que no se producirán pérdidas por sobra, al encontrarse sobre una azotea.

 

 

3.5.5.3 Verificación de eficiencia por disco de irradiación solar

Como en nuestro caso nuestro ángulo de inclinación horizontal es de 29 grados y no nos desviamos del norte real (ya que los paneles se pueden girar en la azotea para que miren al norte geográfico), la disposición es óptima (como muestra en la figura 3.13): à VERIFICA

 

Figura 3.13: Disco de irradiación solar (Bs As). Fuente: global solar atlas

 

 

 

3.5.5.4 Distancia mínima entre paneles

 

Figura 3.14: Distancia entre paneles

 

 

En nuestro caso, y según las recomendaciones del manual de generación distribuida Solar FV de la Secretaria de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Nación:

h = A . sen alfa

h = 0.95 metros

K = 1.6 (latitud: 29 grados)

 

d = K *  h = 1.6 *0.95 à Distancia mínima entre paneles 1,5 metros  à VERIFICA

 

Se toma un precio de devolución por kWh de energía generada según el programa PROSUMIDORES, de 11 $/kWh, para una cotización del dólar actualizada a febrero de 2020 (correspondiente a 63 $/USD).

Se consideran los siguientes datos de partida:

 

Generación anual: 23.775,0 kWh (según cálculo previo)

Costo de inversión de la planta FV: USD 24.000,0

Podemos obtener los retornos y las variables económicas, de acuerdo a las tablas 4.1, 4.2 y 4.3.

 

Tabla 4.1: Resumen general de Inversión y Ahorro

Ítem

Descripción

Monto

Unidad

Observaciones

1

Inversión

24.000,00

U$

Solar 15 kW

2

Ahorro en energía

4.151,20

U$

Generación

3

Ahorro total

4.151,20

U$

-

 

Tabla 4.2: Detalle de análisis económico

Ítem

Descripción

Protección

Unidad

2

Inversión total

24.000,00

U$

3

Ahorro total

4.151,20

U$/año

4

Retorno de Inversión Simple

5,78

Años

5

Vida útil

20

años

6

VAN (al 12%)

7.007,15

U$

7

TIR

16,5

%

 

Figura 4.1: Curva de retorno de inversión

 

En el análisis económico actual, contemplado la inversión en una planta solar FV como la descripta, el retorno de inversión a las tarifas e incentivos actuales es de 6 años. Aunque se aprecia que el TIR es positivo y el VAN, en el análisis  de la vida útil media del inversor es positivo también, probablemente no resulta atractiva para los inversores que analicen las variables financieras del proyecto.

A su vez, el análisis no considera los cambios en la cotización del dólar y supone una instalación libre de todo mantenimiento por desperfectos derivados de perturbaciones eléctricas o descargas atmosféricas, lo que supone desmejoraría las variables económicos financieras.

 

Se realiza un esquema de conexionado tentativo sujeto a la verificación de EPESF y Municipalidad (Figura 5.1).

Figura 5.1: Esquema unifilar instalación solar FV. Fuente EPE

 

6.1 Introducción

Como vimos en el desarrollo anterior, los parques solares en la actualidad son de vital importancia porque representan una fuente igualitaria de generación de electricidad en los países que poco a poco migran a una matriz energética renovable. Argentina es un país con mucha abundancia de recursos (luz solar), por lo tanto es una gran oportunidad el uso de este tipo de instalaciones. Sin embargo, las descargas atmosféricas son de gran frecuencia en todo el país (Figuras 6.1 y 6.2) y las instalaciones como las que proyectamos en el presente Trabajo Final, están por lo tanto sujetas a ser alcanzadas por estas descargas de rayos, ya sea en su forma directa o indirecta a través de estructuras y conductores.

Particularmente el sistema solar fotovoltaico dimensionado y aplicado a la industria hotelera, cobra una importancia superior por tratarse de instalaciones en altura (más de 6 pisos) en el entorno de una ciudad chica como es Rafaela, donde este tipo de estructuras resalta sobre el resto.

Se suma al desafío de protección una particularidad técnica, la instalación que alimenta la planta de generación solar fotovoltaica tiene una alta carga en componentes de electrónica y equipos que trabajan con lógica de control (servidores), por lo que supone un daño económico elevado tras el eventual impacto de rayos o inducciones de sobretensiones. En conclusión, la probabilidad de ocurrencia es elevada y los daños potenciales también son elevados, creando un escenario que es fundamental tener en cuenta para analizar e instrumentar acciones que aseguren la seguridad de las personas y mantengan la productividad y el servicio de los equipos.

 

Figura 6.1: Noticias relacionadas al caso de estudio. Fuente: Diario Clarín (2018)

Figura 6.2: Noticias relacionadas al caso de estudio. Fuente: Diario Nación (2014).

 

Según estudios de Storm Data National Oceanographic and Atmospheric Administration (https://www.ncdc.noaa.gov/), de todos los problemas de desastres naturales, entre los que se incluyen tormentas y huracanes, las descargas de rayos presenta la segunda mayor tasa de mortalidad en Estados Unidos. Por su parte, en Argentina, según los datos de la dirección de estadísticas e información de salud  de la Nación (http://www.deis.msal.gov.ar), el promedio informado (sin un relevamiento sistemático de datos)  es de 15 muertos por año, pero como vemos en los artículos de referencia del presente, estos datos se encuentran en constante crecimiento en el último período.

En este módulo analizaremos los efectos de corriente de rayo con diferentes formas de ondas en la planta solar proyectada, la cual está conectada a la Red de alimentación de cargas electrónicas, e intentaremos aproximar el efecto eléctrico y energético de los transitorios que puedan dañar los paneles solares, inversores y el resto de componentes de la instalación.

Utilizaremos los datos de corriente media, tensiones de pico normalizadas, probabilidad de ocurrencia, sensibilidad de equipos a sobretensiones, entre otros parámetros para asignar protecciones adecuadas a cada parte de la instalación y justificaremos de esa manera la inversión y el retorno de los costos en reparaciones de roturas de equipos, incendios y lucro cesante de la facturación.

Para el presente estudio se realizan consultas a distintas normas técnicas, especialmente la Norma IEC-61643-1 y la IEEE C62.41.2-2002, ampliamente difundidas. También se realiza la verificación de contraste con la Reglamentación de la Asociación Electrotécnica Argentina (RAEA Argentina).

6.2 Desarrollo previo

El lugar donde se encontrará emplazada la planta de generación solar fotovoltaica lo caracteriza una excelente radiación solar que asegura un buen desempeño de la instalación, pero a su vez y en contraposición tiene una probabilidad de sobretensiones transitorias elevada, tanto directa (descargas atmosféricas), como indirecta (sobretensiones de maniobra por el funcionamiento normal de las redes de distribución de energía).

 

6.2.1 Sobretensiones de maniobra y descargas indirectas

Las sobretensiones indirectas y de maniobra son las de principal ocurrencia en instalaciones, son de menor amplitud que las directas y presentes en todas las instalaciones. En el presente trabajo, al centrar nuestro análisis en la protección electrónica, además de lo que respecta a personas y el riesgo de incendio por chispas (los eventos de rayos tienen mucha participación energética), con la solución propuesta quedarán implícitamente protegidas las instalaciones contra sobretensiones indirectas y de manobra o conmutación de cargas. Para justificar lo expuesto, realizaremos un análisis de campo específico, midiendo parámetros de calidad de energía y centrándonos particularmente en las sobretensiones transitorias.

La medición se realiza durante 7 días (Figura 6.3 y Tabla 6.1) y se aplica sobre la acometida del edificio con un equipo analizador de calidad de energía de suficiente velocidad de muestreo y tiempo de resolución, para poder detectar eventos de tan corta duración.

 

 

Figura 6.3: Registro general de eventos en el lugar. Fuente: Aglietto Ingenieria SRL

 

Podemos detectar distintos tipos de eventos, pero nos interesan los 65 impulsos totales registrados. Respeto a dichos  impulsos, podemos analizar en qué parte de la onda y que amplitud tienen.

A modo de ejemplo (el detalle no es objeto del presente trabajo), mostramos algunos de estos valores en la tabla 6.1.

 

Tabla 6.1: Registros de sobretensiones. Fuente: Aglietto Ingenieria SRL

 

La cantidad de picos es elevada, aunque su amplitud es baja, por lo que podemos afirmar que con las protecciones proyectadas serán mitigados.

El equipo también nos da información valiosa para saber el tipo de protección a instalar, las que no pueden ser de umbral fijo, por lo tanto todas las protecciones a instalar serán de tipo umbral variable con seguimiento de onda.

 

Figura 6.4: Representación gráfica de una sobretensión. Fuente: Aglietto Ingenieria SRL

6.2.2 Sobretensiones externas  – rayos directos

6.2.2.1 Descargas atmosféricas en nuestra región

Según la Asociación Física Argentina, la actividad eléctrica atmosférica en el País nos proporciona información complementaria de la cantidad de días de rayos y otra información que podemos recopilar para tener una imagen general de la situación y proyectar con éxito las protecciones.

En la imagen a continuación podemos ver las estaciones de muestreo donde es recopilada la información.

 

Figura 6.5: Estaciones de muestreo. Fuente: Red Mundial de Colaboradores de Localización de

Descargas Atmosféricas (por sus siglas en WWLLN).

 

 

6.2.2.2 Ocurrencia

Algunos datos que podemos recopilar, proporcionados por organismos internacionales o el servicio meteorológico nacional, son los días de tormenta, que expresan la cantidad de tormentas eléctricas en distintas zonas y en el período de un año. Otro indicador que puede obtenerse es el de densidad de descargas atmosféricas; esto nos da como dato la cantidad de descargas eléctricas a tierra por cada kilómetro cuadrado.

Primero analizaremos de forma individual, y luego relacionaremos estos conceptos y los contrastaremos con los parámetros internacionales.

 

6.2.2.3 Cantidad de tormentas

Es muy importante destacar que en Argentina el método utilizado por el servicio meteorológico Nacional es de tipo observacional, esto quiere decir que hay observadores que son personas físicas tomando datos sobre días y tipos de tormenta.

 

Figura 6.6: Mapa isoceráunico. Fuente: IRAM 2184-1/AEA 9305-1

 

Analizando las diferentes regiones, podemos ver como el Sur del país presenta la menor cantidad de días de tormentas en el año y el Norte y el Litoral argentino presentan una actividad de rayos elevada,  llegando a 130 tormentas eléctricas al año.

Figura 6.7: Regiones con igual días de tormenta eléctrica. Fuente: IRAM 2184-1/AEA 9305-1

 

 

6.2.2.4 Densidad de Descargas a tierra

Como su nombre lo indica, estos parámetros nos permiten conocer la cantidad de descargas eléctricas por kilómetro cuadrado, que a su vez utilizaremos en el modelo de diseño de pararrayo.

 

Particularmente, nuestra región tiene una actividad elevada de tormentas eléctricas, ya que según los especialistas se relaciona con las masas de aire húmedo inestable por el calentamiento del suelo.

 

Como la exposición a rayos depende de la región del país (Figura 6.8), obtenemos para la ciudad de Rafaela de 5 a 7 rayos  a tierra por km2 al año.

 

Figura 6.8: Mapa de densidad de rayos. Mapa isoceráunico. Fuente: IRAM 2184-1/AEA 9305-1

 

Finalmente, relacionando la cantidad de muertes tanto directas e indirectas debido a las descargas atmosféricas y la densidad demográfica, podemos evaluar el riesgo.

Agregando la relación entre la población urbana y la densidad de descargas, podemos obtener un mapa de riesgo que nos permite prestar mayor atención en ciertos lugares donde instalaremos un sistema solar fotovoltaico, independientemente de que esté o no montado en altura (Figura 6.9).

 

 

 

 

Figura 6.9: Zonas riesgo Argentino por provincias. Fuente: Conicet  

 

 

 

6.2.2.5 Frecuencia de rayos sobre la estructura

Podemos también calcular la frecuencia de rayos que puede caer sobre nuestra estructura solar fotovoltaica, siguiendo los lineamientos de las normas  y estándares eléctricos como IEC o en este caso NFC 17-100 (11197:12) y ENV 61024-1 (1995:1).

Método de estimación para Frecuencia Anual Promedio Nd de rayos directos en una estructura:

 

Nd = C1 * Ng * Ae * 10^(-6) [rayos directos/año]

 

C1: Coeficiente ambiental  que rodea a la estructura

Ng: densidad anual de rayos. (Fuente Servicio meteorológico Nacional)

Ae: Área 10^(-6) de colectora equivalente de la estructura en m2

 

En nuestro caso son  0,13 rayos directos al años (Nd = 1 * 130 * 1000)

 

 

Tabla 6.2: Coeficientes ambientales. Referencia: NF C 17-100 (11197:12) y ENV 61024-1 (1995:1)

 

 

 

 

 

6.3 Desarrollo específico - tipificación

Antiguamente, los sistemas de generación solar fotovoltaica eran aplicados a zonas rurales o para solucionar problemas de disponibilidad de energía eléctrica. Con el desarrollo de las nuevas tecnologías de generación distribuida, aparecieron los problemas derivados de los efectos de las sobretensiones en todo el conjunto de instalaciones y equipos electrónicos acoplados a la red eléctrica.

De hecho, casi ningún estándar internacional dispone de referencia al respecto siendo uno de los pocos desarrollos el EN 62305-3 de Alemania de forma muy superficial, limitándose a clasificar los dispositivos de protección y la conexión entre paneles.

Para este trabajo en particular, se opta por la selección de sobretensiones transitorias estandarizadas para evaluar el desempeño del sistema FV a diferentes corrientes máximas en distintas formas de onda. Dicho estándar corresponde a la onda de rayo y la onda de conmutaciones. De esta manera, se proporcionará pautas mínimas para cumplir  los requerimientos establecidos en este trabajo y lograr la inmunidad completa de los equipos electrónicos en el edificio.

 

6.3.1 Caracterización de un rayo

Podemos encontrar definiciones técnicas en diferentes fuentes, por ejemplo: ´´El rayo es una poderosa descarga natural de electricidad estática, producida durante una tormenta eléctrica, que genera un pulso electromagnético. La descarga eléctrica precipitada del rayo es acompañada por la emisión de luz (el relámpago), causada por el paso de corriente eléctrica, que ioniza las moléculas de aire, y por el sonido del trueno, desarrollado por la onda de choque. La electricidad (corriente eléctrica) que pasa a través de la atmósfera calienta y expande rápidamente el aire, produciendo el ruido característico del trueno. Los rayos se encuentran en estado plasmático¨[4]

No obstante, a nosotros particularmente en este trabajo nos importa definir el rayo desde el punto de vista electromagnético, siendo entonces un fenómeno eléctrico transitorio de alta velocidad que en su impacto genera un impulso eléctrico y magnético que produce a su vez sobretensiones, cuyo orden de magnitud dependerá́ de la impedancia de los caminos que recorre la corriente hacia su disipación en la tierra. Las corrientes eléctricas que pueden variar  entre 20 y 200 kA.

Las diferentes teorías de protección contra sobretensiones que podemos consultar, suponen que el rayo crea una onda de descarga directa en un tiempo de subida hasta su valor máximo de corriente en 10 µs, y un tiempo de cola o descarga de 350 µs. Las normativas de diferentes países tipifican este impulso de forma idéntica.

 

 

Figura 6.10: Forma de onda e intensidades de descargas positivas y negativas. Fuente IEC 61643

 

La Figura6.10 muestra a la izquierda la forma de onda de descargas positivas (tierra a nube) y negativas (nube a tierra) . Los valores de corriente máxima, pueden ir desde algunos kA hasta cientos de kA (derecha).   

 

6.3.2 Formas de onda de corriente estándar

De acuerdo con los estándares IEC e IEEE, la corriente de impulso de un rayo debe estar a 8/20 µs y 10/350 µs para la prueba de capacidad de resistencia a sobretensiones.

Los parámetros importantes en nuestro análisis, son la corriente máxima, el tiempo de subida y  el tiempo de atenuación. Estas características nos dan una idea de la forma de onda de corriente del rayo, cuyos parámetros los define IEC 61643-11.

Utilizaremos la referencia de los procedimientos de normativa y las verificaciones mediante el programa PSCAD (Simulación de transitorios electromagnéticos en sistemas de potencia), para modelar diferentes tipos de onda, y los expresaremos a continuación  para llegar a la selección final de protectores disponibles en el mercado.

Estas curvas son de tipo estándar y pueden consultarse en cualquier bibliografía técnica nacional o internacional. En nuestro caso, aprovechamos las herramientas del modelado computarizado para mostrar con valores de corriente real (comúnmente se especifica con valores porcentuales).

Para el modelado también pueden utilizarse programas como Matlab, ya que la  forma de onda esta formulada por expresiones matemáticas como la que se describe a continuación (los programas utilizan la función de Heidler para modelar ya que es más real):

 

 

Siendo Im la corriente máxima, mientras que alfa y beta son constantes.

Para elegir los valores de corriente a analizar, nos basamos el estudio en la suposición de corriente máxima de rayo (según [8]). Este estudio nos dice que, ordenado en forma de histograma, el 98% de las corrientes máximas de los rayos exceden los 4 kA, el 80% de ellas excede 20 kA, y solo 5% excede 90 kA. Esto nos indica que podemos tomar para la simulación corrientes entre 20 y 90 kA, con suficiente aproximación para decir que representamos a la mayoría de los rayos.

Planteamos dos escenarios de descargas atmosféricas: el primer escenario es una sobretensión de tipo de impacto directo (Figura 6.11 y 6.12), y el segundo escenario es una sobretensión tipo indirecta o inducida (Figura 6.13 y 6.14). Graficamos a continuación ambos escenarios.

 

Figura 6.11: Modelo de sobretensión transitoria de onda directa 10/350 Estándar.

 

El modelo de la Figura 6.11,  corresponde a una onda de impacto directo 10/350, esto quiere decir que tiene rampa ascendente al valor máximo de corriente de 10 μs y un tiempo de atenuación del 50% de la energía en un tiempo de 350 μs. Recordando que según la norma de referencia (IEC 61643) la atenuación del 50% del frente de onda de rayo corresponde al valor de 50kA (Figura 6.11). Modelando este valor obtenemos el resultado de la Figura 6.12.

Figura 6.12: Forma de onda de corriente de impulso de rayo a 10/350 µs.

 

El modelo siguiente corresponde a una onda indirecta, o comúnmente denominada de maniobra 8/20, esto quiere decir que tiene una rampa ascendente de 8 μs y un tiempo de atenuación del 50% del valor máximo de 20μs (Figura 6.13). El modelado a través de software, con nuestro valor de referencia (50kA), es el de la Figura 6.14.

 

Figura 6.13: Modelo de sobretensión transitoria de onda directa 8/20.

 

Figura 6.14: Forma de onda de corriente de impulso de rayo a 8/20 µs.

 

 

6.3.3 Efectos sobre la instalación solar Fotovoltaica

Como caso particular de instalaciones fotovoltaicas, la sobretensión puede ingresar desde el lado de corriente continua, pudiendo dañar paneles o inversor y seguir al resto de la instalación aguas abajo, o ingresar del lado de corriente alterna y dañar el inversor y el resto de las instalaciones.

Además del efecto visible de rotura de equipos, incendio de instalaciones o componentes, chispas entre partes metálicas y desprogramaciones, entre otros, un efecto no deseado muy común y que merece la pena ser estudiado, es el desgaste prematuro de equipos. En el caso particular de instalaciones solares fotovoltaicas, este efecto corresponderá al envejecimiento prematuro de diodos  de conmutación de potencia, circuitos integrados, semiconductores y circuitos de datos. Con la proyección de protecciones de sobretensiones directas e indirectas del presente trabajo, estaremos evitando todos estos fenómenos de forma simultánea.

 

Figura 6.15: Módulo fotovoltaico abrasado por un rayo. Fuente: Saclima Solar Fotovoltaica

 

En la figura 6.15 podemos ver y observar en detalle que le ocurre a un panel solar cuando lo golpea o es alcanzado por la corriente de un rayo. En el caso de que éste sea directo, la energía contenida en el mismo generará sobrecorrientes y sobretensiones que fluirán a través de los módulos. A su vez, en un rayo indirecto la energía corresponderá a la sobretensión inducida en forma electromagnética, la cual va a estar influenciada y dependerá del perfil de corriente del rayo, la resistividad del suelo, el valor de puesta tierra, la impedancia de tierra del sistema solar fotovoltaico y el escalonamiento de las protecciones que es sujeto de estudio en este trabajo.

Finalmente, podemos concluir que el nivel de daño, o la gravedad del incidente, dependerá de las características de forma de onda descriptas, la corriente máxima, el punto donde el mismo impactó y en qué parte de la estructura, y de la correcta actuación y dimensionamiento el sistema de protección.

Como una de las características de las plantas solares fotovoltaicas es la interconexión en corriente continúa de cada panel con la caja de interconexión al inversor, se pueden tener grandes bucles de conductor, los que pueden quedar sujetos a sobretensiones inducidas elevadas durante el evento atmosférico. Éstas dependerán de cuán largo son los conductores.

6.4 Proyecto de protección

Se realiza un análisis sistemático de contraste con la normativa de referencia para lograr especificar los equipos a utilizar, siguiendo el esquema de la Figura 6.16.

 

Figura 6.16: Pasos para dimensionamiento de protecciones

 

 

6.4.1 Etapa 1: Daños potenciales

La normativa prevé categorías para conocer según el equipo o componente a proteger, cuál es el grado de sobretensión que soporta dicha instalación. Cada categoría nos indicará cuál es el valor permitido y el valor máximo de tensión residual esperable. En general, las normas tienen la misma estructura para clasificar el daño, solo que difieren en su nomenclatura. En el presente trabajado realizaremos el  análisis basado en la IEC en contraste con  IEEE.

Aclaramos que cumpliendo con IEC, cumpliremos también con cualquier especificación de la RAEA (Reglamentación de la Asociación Electrotécnica Argentina) y la Norma IRAM (Instituto de Racionalización de Materiales).

Las referencias son:

Norma: IEC-61643-1 (categorización de instalación según IEC-60364-4-443)

IEEE C62.41.2-2002

 

El concepto general de categorías, independientemente de la norma que hagamos referencia, es simplificar la descripción de condiciones desde el punto de vista de las sobretensiones transitorias. Este criterio, nos brinda una noción de cuán alejada está la carga a proteger de la acometida, ya que la propagación de las sobretensiones es un fenómeno de carácter continuo y así reconocemos una línea de transición y acople entre ellas. 

 

Parámetros de una instalación IEC-60364-4-443

Según IEC-60364-4-443 de instalaciones en baja tensión, se clasifica el equipamiento electrónico según las tensiones que pueden soportar en categorías (de la ubicación y la exposición del riesgo, Figura 6.17).

 

Figura 6.17: Categorización de riesgo. [9]

 

Categoría I

• Equipos conectados a circuitos destinados a tomar medidas para limitar los transitorios.

• Las medidas de mitigación deben garantizar que la sobretensión temporal sea limitada.

 

Categoría II

• Equipo que consume energía suministrado desde la instalación fija.

 

Categoría III

• Equipo para casos donde la confiabilidad y disponibilidad del equipo está sujeta a requerimientos especiales.

 

Categoría IV

• Equipo a utilizar en el origen de la instalación.

 

Parámetros de una instalación IEEE / UL: C62.41.2-2002

Respecto a esta normativa, también contempla categorías que dependerán de la ubicación y la exposición, aunque ésta difiere de la IEC principalmente, en la cantidad y nomenclatura utilizada para diferenciar cada zona (donde cat A es el equivalente a Cat I). También se especifica en cada zona, 3 niveles de exposición (alto, medio y bajo) como muestra la tabla 6.3.

Cabe destacar que la IEEE nombra a las categorías como A, B y C, mientras que la norma UL utiliza las respectivas equivalentes, Type 1, 2 y 3.

 

Figura 6.18: Categorización de riesgo. [10]

 

 

Categoría de ubicación C: 

Partes de la instalación sujetas a impulsos transitorios externos, tanto de origen atmosférico como debidos conmutaciones de red de la  distribuidora o fábricas vecinas.

 

Categoría de ubicación B: 

Partes de la instalación sujetas a impulsos transitorios externos y las generadas internamente como  conmutación de motores y maquinaria.

 

Categoría de ubicación A:

Partes de la instalación sujetas a transitorios causados por la conmutación de motores y maáquinas. 

 

Tabla 6.3: Subcategorías de riesgo (Fuente: IEEE)

Descripción: Imagen relacionada 

 

En nuestro caso, elegiremos categorías IEEE, ya que son prácticas y simples, pero para evitar la gran confusión creada por la categorización que hace cada norma, la Figura 6.19 presenta una gráfica que facilita la comparación.

Figura 6.19: Categorización de riesgo según normas IEC, IEEE, VDE, UNE.

 

Evidentemente, en nuestro caso particular el riesgo es elevado, y al estar asociado a una instalación de un edificio, tendremos presentes todas las categorías de sobretensiones para el diseño. Específicamente, los paneles y el inversor se categorizan como de zona I (Cat C, LPZ 1) según la norma de referencia y deberán responder a estas solicitudes ante la probabilidad de impacto de rayo directo.

 

Adoptaremos categorías Clase I de IEC (Categoría  C para IEEE) en paneles e inversores, y clase II (Categoría B para IEEE) para inversores y cuadros de comando de pisos, y finalmente Clase III (Cat A para IEEE) para servidores de facturación e internet.

 

 

 

6.4.2 Etapa 2: Evaluación de medidas instaladas

Las medidas de protección contra descargas atmosféricas instaladas corresponden a un sistema captor pasivo, entendiéndose por puntas captoras de bronce sin dispositivo activos de cebado. La bajada a tierra se realiza mediante conductores de cobre y planchas de hierro montadas previamente en el interior de las estructuras. La dispersión corresponde a un mallado de puesta a tierra, y las partes a tierra están unidas equipotencialmente a la estructura del edificio.

Por su parte, los paneles e inversor tienen sus partes metálicas solidas a tierra y estas unidas a la barra de tierra potencial de azotea. Por último, el neutro de servicio del inversor tiene la misma tierra que el resto de la instalación.

 

6.4.3 Etapa 3: Cálculo del  riesgo de impacto (software)

Este paso se referencia a la Norma IEC 60364, y en Argentina también disponemos de dicho cálculo en la RAEA. Al no ser objeto de estudio del presente trabajo, se realiza la simulación mediante software.

Mediante el uso de los procedimientos de la normativa vigente (especificado en la AEA 92305-2 para la evaluación de riesgo y procedimiento para la selección de medidas de protección) y el uso del Software a modo de verificación (como el software CD Risck o similares), se llega a determinar el nivel necesario de protección en función de la superficie, ocupación, costo de equipos, riesgo de incendio, apantallamiento electromagnético, entre otros. Este estudio previo determinará la necesidad de protección interna y externa de la instalación.

 

Tabla 6.4: Datos de cálculo software

Datos de cálculo

Estructura

Cubierta de hormigón

Estructura de bajo apantallamiento electromagnético

Riesgo normal de incendio

Cableado eléctrico no apantallado

Ambiental

Densidad de impacto = 6

Resistividad baja 50 a 500 ohm por metro

Pérdidas

Ocupación elevada

Con riesgo de pánico y alta capacidad de evacuación

Consecuencia de contaminación medioambiental

Existen pérdida  de vidas por sobretensiones

No existe pérdida de servicios públicos, o patrimonio cultural

Sobretensiones en equipos: alto impacto.

Tensión de paso y contacto: media

Pérdidas aceptadas por propietario: 1 cada 1.000 años

Servicio Eléctrico

Cables subterráneos

No apantallado

SET MT/BT

 

 

En base a los datos relevados, se llega a la conclusión que es necesaria la instalación de un sistema de protección contra sobretensiones transitorias según el resumen de la Tabla 6.5.

 

Tabla 6.5: Resumen de verificación por software

 

 

Necesidad de Protección del lado DC

También se evalúa la protección en el lado DC,. La longitud crítica del cable de DC por sobre la cual es necesaria protección de sobretensiones en DC es:

 

Lcri (m) = 115 / Ng; para instalaciones FV solidaras a al edificio.

Siendo Ng la densidad del destello del relámpago (flash / km2 / año) relevante

Si la long del cable CC > Lcrit à Éste requiere protección del lado de Corriente Continua.

 

En nuestro caso, se obtiene: 151/167 = 16 m.

Ng toma un valor entre 5 y 7, según el mapa de la Figura 6.8.

 

En consecuencia, como la distancia entre el inversor  y los módulos es menor a 16 metros, no se necesita protección en el lado de continua.   

 

 

6.4.4 Selección de protecciones

Habiendo verificado la necesidad de protecciones en la instalación solar fotovoltaica, procedemos a calcular y seleccionar el tipo de protector (tecnología y disposición) del lado de Corriente Alterna.

De igual manera que ocurre con la categorización del riesgo, primero es necesario conocer las diferencias principales entre las normativas consideradas (IEC e IEEE), en lo que a protecciones sobre sobretensiones se refiere. No nos basaremos en una particular, sino que a diferencia de lo que se podría hacer (selección de un tipo), realizaremos la elección asegurando que la tensión residual de descargas directas e indirectas sean suficientemente bajas para evitar roturas y riesgos de incendio, que es lo que a fines prácticos interesa a todos los inversionistas. Luego, se podrá verificar que, a su vez, estos equipos cumplan con los tipos de protección requeridos en norma.

 

6.4.4.1 Características de los protectores según normativa

Hay tres tipos diferentes de protectores según IEC e IEEE, aunque difieren en cómo caracterizan los parámetros. Nos basaremos en la IEC. [11]

 

 

Tipo 1

• Protege las instalaciones eléctricas contra la caída directa de rayos.

• Descarga la corriente de retorno proveniente del conductor de tierra.

• Caracterizado por una onda de corriente de 10/350 μs.

 

Tipo 2

• Evita la propagación de sobretensión en instalaciones eléctricas y protege las cargas.

• Caracterizado por una onda de corriente de 8/20 μs.

 

Tipo 3

• Baja capacidad de descarga.

• Caracterizado por una combinación de pico de tension (1.5 / 50 μs) y ondas de corriente (8/20 μs).

 

 

Tabla 6.6: Clasificación del tipo de protectores recomendadas para rayos directos e indirectos

Protector

I imp 10/350

In (8/20)

Imax (8/20

Tensión de cebado 1,2/50

Uoc (circuito abierto) 8/20

Tipo 1

X

X

 

X

 

Tipo 2

 

X

X

X

 

Tipo 3

 

 

 

 

X

 

Características Eléctricas generales

Cada equipo de protección se caracteriza por una serie de parámetros eléctricos y mecánicos. Las dos principales normas de referencia mundial tienen sus diferencias, por eso realizamos el resumen de la tabla 6.7 de las características que ponderan ambas y que causa gran dualidad en proyectistas.

 

Tabla 6.7: Comparativa de características principales de supresores

Norma

In

Imax

Up

Uc

VPR

MCOV

Iimp

IEC

X

X

X

X

 

 

X

IEEE/UL

X

X

 

 

X

X

 

 

In - Corriente nominal: Valor pico de la forma de onda 8/20 (Tipo 2) que el protector debe ser capaz de resistir 20 veces.

 

Imx - Intensidad de descarga: Corriente de pico en la onda 8/20 µs que el protector puede soportar colapsar.

 

Up - Nivel de protección: Tensión residual entre los bornes del protector cuando se le aplica una corriente de pico normalizada.

 

Uc - Tensión máxima de servicio: El voltaje por encima del cual el protector es activado.

 

VPR - Nivel de protección en tensión: (Voltage Protection Rating) ídem Up.

 

MCOV - Tensión máxima de servicio: (Maximum Continuous Operating Voltage) es la tensión continua máxima en su valor eficaz (o CC)  que se le puede aplicar al equipo de forma permanente sin romperse.

 

Iimp - Corriente de impulsoValor máximo de pico en la onda 10/350 que el protector puede descargar (manejar) 5 veces seguidas de forma óptima.

 

Podemos concluir en esta sección, que de la misma forma que las diferentes normativas clasifican con diferentes nomenclaturas a los tipos de equipos a proteger, también lo hacen con los tipos de protectores. La tabla 6.8 presenta un resumen para ayudar a saldar dudas.

 

Tabla 6.8: Clasificación de protectores según equipo a proteger

 

 

 

Centramos el estudio en la funcionalidad y eficacia de las protecciones. Por este motivo basamos su  proyección en las tensiones residuales y capacidades que poseen de manejar corrientes de un rayo, por lo que independientemente de la categoría o zona, aseguraremos las menores tensiones residuales posibles a los equipos eléctricos.

 

 

 

6.4.4.2 Adopción de protectores

Todas las normas clasifican el tipo de protección, pero como vimos anteriormente esa referencia se presta a confusión, ya que no habla de las tensiones residuales y del riesgo real de una descarga en base a su entorno. Es necesario evaluar entonces, la robustez en base a su capacidad de kA internos de pico y nominal para un entorno. Por eso se realiza la elección centrando  en las tensiones residuales y las corrientes mínimas según categoría de instalación. Luego se podrán realizar las verificaciones corresponden. Se utilizan los equipos marca SineTamer USA, y sus catálogos de especificaciones técnicas.

 

Parámetros mínimos de referencia.

La tensión nominal de línea es 230/400 Volt.

La tensión residual resultante será menor o igual a 20 Volt.

Corrientes nominales: N/A.

 

A continuación seleccionaremos los parámetros específicos de los equipos.

 

6.4.4.3 Elección de los modos de protección

Según el esquema de conexión a tierra (ECT) y los caminos posibles de la sobretensión, se puede optar por 4,  7 o 10 modos de protección discreta.

En el sistema de tierra de la instalación actual (ECT TT), el Neutro se conecta a tierra directamente a través del centro de estrella del transformador, y el conductor de protección (PE) está solidario a Tierra de forma independiente. Como mínimo debemos asegurar la protección de cada fase a neutro, y entre neutro y tierra  (4 modos de protección).

En nuestro caso, por tratarse de un sistema TT, todos los caminos de protección de la sobretensión (10 modos de protección). Es decir, incluimos cada fase a tierra y entre fases como indica la Figura 6.20.

 

 

Figura 6.20: Modos de protección.

 

6.4.4.4 Elección de la capacidad de corriente máxima

En nuestra instalación tenemos los 3 niveles de categoría de protección y por lo tanto los 3 tipos de protectores. Elegiremos las corrientes mínimas por modo, según se detalla a continuación basándonos en IEEE C62.41. La capacidad de ruptura de pico según la categoría de la norma, en todos los equipos elegidos se verifica en exceso.

 

Tabla 6.9: Corriente ruptura mínima según uso. Fuente IEEE.

 

 

 

6.4.4.5 Disposición de los equipos

Verificamos que cada zona a proteger tiene características electromagnéticas diferentes. Esto implica que el daño que pueden causar las sobretensiones es distinto, por lo que deben protegerse con diferentes criterios técnicos.

Debido a que la implementación de un solo dispositivo de supresión de transitorios posee tensiones residuales elevadas perjudiciales para electrónica y cargas sensibles (zona I, categoría C de IEC e IEEE respetivamente), como se marca en rojo en la Tabla 6.10, es necesario colocar protecciones escalonadas para disminuir estos valores.

 

Cascada de protección

La única forma de asegurar tensiones residuales mínimas, a los equipos sensibles, es por medio de la conexión tipo cascada de los protectores, como demostraremos a continuación.  

La verificación de la tensión final se realiza en el apartado siguiente y se verifica en varios escenarios posibles. Las normas lo especifican y lo ensayan como el caso de transitorios de alta energía categoría C3 (IEEE) con un impulso de 20.000 Volt, según se expresa en la Figura 6.21.

 

Figura 6.21: Tensión residual en función de la impedancia. Fuente IEEE62.41

 

6.4.4.6 Tipo y modelo:

Se adopta preferentemente  tipo 1 (onda de rayo 10/350) para inversor o equipos en azotea y Tipo 2, (onda de maniobra 8/20) para el resto del equipamiento.

 

Elección de dispositivos de protección:

Escalón 1 - En inversor azotea: LA-ST3003Y2 (Alternativa ST1803Y2).

Escalón 2 -En tableros seccionales: LA-ST603Y2.

Escalón 3 - En servidores: ST-SPT240/15.

 

Tabla 6.10: Característica de los supresores. Fuente: SineTamer.

 

Puede optarse por LA-ST180 o LA-ST300 indistintamente, aunque se recomienda el segundo, ya que verifica los kA por modo recomendados para impacto directo en IEEE (según la tabla 6.0). En el caso nuestro al ser una azotea que no está conectada al panel principal, podría aplicar cualquiera de estos modelos. No obstante, como forman parte solidaria de una instalación denominada crítica, se decide recomendar un equipo que supere los 250 kA por fase (LA-ST300).

 

Para la parte de control, proyectamos una unidades específica para tal fin y los datos técnicos a continuación.

 

Tabla 6.11: Característica de los supresores. Fuente: SineTamer.

 

6.4.4.7 Verificación de manejo de corrientes máximas

Verificamos que las corrientes máximas por fase sean superiores a las que nos especifica la IEEE62.41.

kA por modo x  número de modos = X

X – (N–PE kA) Modos = Y

Y / número de fases = kA por fase

Dónde:

 ¨X¨ es la corriente total de ruptura del supresor, ¨x¨ es la corriente de ruptura entre neutro y tierra del supresor (modos) y la variable ¨Y¨ corresponde a la corriente de ruptura disponible en el resto de los modos (Fases-PE; Fases-Fases y Fases-N).

 

LA-ST180

60 kA por modo

600 kA Totales (10 modos)

600 – 60 kA (PE-N) = 540 kA

540 kA / 3 fases = 180 kA por fase à verifica parcialmente (< 250 kA)

 

LA-ST300

100 kA por modo

1000 kA Totales (10 modos)

1000 – 100 kA (PE-N) = 900 kA

900 kA / 3 fases = 300 kA por fase  à verifica (> 250 kA)

 

LA-ST60

20 kA por modo

200kA Totales (10 modos)

200 – 20 kA (PE-N) = 180 kA

180 kA / 3 fases = 60 kA por fase à verifica (sin exposición a rayo)

 

ST-SPT240

No aplica.

 

6.4.4.8 Esquema unifilar:

Se realiza el esquema unifilar de instalación de protectores por tipo categoría y cascada de protección, para asegurar la menor tensión residual según el tipo de quipo a proveer en cada etapa (Figura 6.22).

 

Figura 6.22: Esquema unifilar de protecciones.

 

 

6.4.4.9 Tensiones residuales

Una tensión residual baja es un  protector con gran eficiencia y con la instalación en cascada de los mismos, podemos bajar esta tensión residual que llega a los equipos sensibles para que sean cero y así asegurar una vida útil y disponibilidad elevada. Buscamos que el rayo que impacte no tenga implicancias negativas en las instalaciones del edifico y en el desarrollo normal de la actividad. Por este motivo, se especifica en la Tabla 6.12 algunos valores de tensiones soportadas por distintos equipos a proteger. Graficando éstas tensiones y superponiendo la tensión residual de cada escalón de protección, obtenemos la Figura 6.23 en la que se verifica que en todo el tiempo de ocurrencia del enveto atmosférico, las sobretensiones del sistema no provocan daños eléctricos. La figura 6.24 muestra, de  forma didáctica, como es atenuada la descarga del rayo en su paso por la instalación eléctrica tomando al simulación de tensiones residuales de ensayos de fabricantes.

 

Tabla 6.12: Tensiones residuales máximas.

Equipo a proteger

Tensión residual (1,2/50 us)

Equipos robustos

< 4 kV

Equipos pocos sensibles

<1,5 kv

Equipos sensibles - control

< 0,5 kV

 

En nuestro caso cumplimos con dichas exigencias.

Figura 6.23: Esquema cascada y tensiones residuales admisibles 

 

 

 

Figura 6.24: Esquema unifilar de protecciones – simulación.  

 

6.4.4.10 Escenarios de verificación de rayo según hojas de datos

Se realiza la verificación integral del sistema de protección (tensiones residuales mínimas) con las hojas de datos del fabricante y los ensayos en laboratorio de los mismos. Con estos datos, calculamos cada etapa de la cascada  como se ve a continuación.

 

Verificación 1.

Rayo normalizado 20 kV- 10 kA, onda 10/350

NOTA: cero volt corresponde a la tensión residual teórica. 

Figura 6.25: Esquema unifilar de protecciones – simulación rayo (verificación 1).

 

 

Verificación 2.

Rayo normalizado 200 kV- 10 kA, onda 8/20.

NOTA: cero volt corresponde a la tensión residual teórica. 

Figura 6.26: Esquema unifilar de protecciones – simulación rayo (verificación 2).

 

 

Finalmente, esta verificación se realiza con la salvedad de la impedancia mínima de conexión e equipos. En campo, si se cambian estas condiciones puede variar la tensión residual resultante como se detalla a continuación.

 

6.4.4.11 Impedancia en la tensión residual

Para asegurar las tensiones residuales de diseño se realizan conexiones en paralelo con conductores cortos. El efecto de la impedancia es notorio es este tipo de instalaciones.

Todos los cálculos y verificaciones se realizaron con cables de conexión de protectores de 6 mm2 y 30 cm de largo máximo. De necesitarse para fines prácticos, otras medidas deberán tenerse en cuenta en el recálculo de la eficacia del filtrado en cascada. Las normas también lo prevén y podemos corroborar cómo cambia la tensión residual en los ensayos cuando pasamos de 0,3 a 0,9 metros en la longitud del cable paralelo de conexión del equipo protector (equipo protector – barras de tablero o equipos a proteger).

Figura 6.27: Tensión residual en función de la impedancia de conexión. Fuente IEEE62.41

 

Se realiza un análisis económico de la propuesta Integral (Planta solar FV incluyendo la opción integradora de todos los conceptos de protección). Se observa una mejora sustancial de los retornos de inversión respecto a la instalación solar sola (Apartado 4), debido a los ahorros correspondientes a las pérdidas económicas evitadas por los efectos de descargas atmosféricas, inducciones, descargas indirectas y la maximización de la vida útil de equipos electrónicos.

El costo de inversión se estima mediante la inversión económica se considera los costos de la planta solar FV (Apartado 4) y los precios de mercado de las protecciones calculadas en Apartado 6.4.4.6.

Planta Solar FV: U$ 24.000,00

Protecciones: U$ 5.000,00.

 

Análisis 2 – propuesta Integral

Tabla 7.1: Resumen general de Inversión y Ahorro de Planta Solar con protección

Ítem

Descripción

Monto

Unidad

Observaciones

1

Inversión

29,000.00

U$

Planta Solar Fotovoltaica + Protecciones

2.1

Gasto evitado por reemplazo de equipos

2,300.00

U$

1 PC de server + 1 switch + 1 inversor cada 10 años (1 tormenta cada 10 años)

2.2

Gasto evitado por personal para recambios

2,857.14

U$

Hs de personal en tareas de no producción y costos asociados a la intervención.

2.3

Gasto evitado por scrap (desperdicio de material)

0.00

U$

No aplica

2.4

Gasto evitado por lucro cesante (no producción)

32,142.00

U$

No facturación y no reservas por consecuencia del evento eléctrico.

2.5

Gasto evitado por lucro cesante (mercado)

0.00

U$

No contempla mercado no satisfecho e incumplimientos a clientes.

3.

Generación solar

4,151.20

U$

Dato tabla 4.1

4.1

Ahorro por gasto evitado

37,299.14

U$

En 10 años de análisis.

4.2

Ahorro por generación solar

4,151.20

U$

 Anualmente por PROMUSIDOR

 

Los gastos evitados corresponden a la ocurrencia de rayos y las medidas de eventos externos e internos especificados en el apartado 6.2.1.

Tabla 7.2: Detalle de análisis económico planta solar con protecciones

Ítem

Descripción

Protección

Unidad

1

Inversión total

29,000.00

U$

2.1

Ahorro anual por gasto evitado

3,729.91

U$/año

2.2

Ahorro anual por generación solar

4,151.20

U$/año

2

Ahorro anual total

7,881.11

U$/año

3

Retorno de Inversión

3.68

Años

4

Vida útil

20

años

5

VAN (al 12%)

29,867.54

US

6

TIR

26.9

%

 

Figura 7.1: Curva de retorno de inversión

 

Al contemplar la inversión global, que incluye una planta solar FV y un sistema integral de protección contra descargas atmosféricas, el retorno de inversión a las tarifas e incentivos actuales es menor a 4 años pasando así, de un escenario de inversión no atractiva, a una inversión altamente rentable. Podemos concluir que, al considerar la generación de energía solar FV, los ahorros por daños evitados y la extensión la vida útil de equipos críticos, la inversión es económicamente muy conveniente.

 

Además de la probabilidad de ocurrencia de descargas atmosféricas, el estudio se basa en el análisis realizado en el punto 6.2.1 (eventos de calidad de energía actuales) que están provocando un desgaste prematuro y acumulativo de equipos electrónicos. Por último, cabe preguntarse qué ocurriría bajo estas solicitaciones eléctricas con la planta FV original del apartado 4.

Podemos concluir que el retorno de inversión real en esta planta disminuirá producto de estos eventos como indica la tabla 7.3. Bajo estas condiciones, no es rentable realizar una plana solar sin inversiones en protecciones eléctricas. Las 3 alternativas se comparan en la figura 7.2 y corresponden a ahorro teórico del punto 4, y ahorro con y sin protección.

Tabla 7.3: Detalle de análisis económico planta solar sin protecciones

Ítem

Descripción

Protección

Unidad

1

Inversión total

24,000.00

US

2.1

Gastos no evitados

-3,729.91

US/año

2.2

Generación solar anual

4,151.20

US/año

2

Ahorro total anualizado

421.29

US/año

4

Retorno de Inversión simple REAL

56.97

Años

5

Garantía

20

años

6

VAN (al 12%)

-20,695.80

US

7

TIR

-5.5

%

 





Figura 7.2: Curva de retorno de inversión de las alternativas

En el presente trabajo final integrador, se realizó el estudio de una instalación solar fotovoltaica aplicada a una construcción donde funciona un servicio de hotelería. Se incluye el desarrollo de un sistema integral de protecciones específicas tanto de la instalación solar FV como de los equipos electrónicos conectados a la misma red eléctrica. Estas características, lo hacen un proyecto único de desarrollo aplicado que permiten a estas industrias asegurar su inversión y colaborar a la sustentabilidad.

Como primer desafío, el hotel se encuentra en un edificio de altura, el cual supera varias veces el promedio de altura a las construcciones alrededor, y como segundo desafío adicional, dicha instalación alimenta en parte servicios esenciales del hotel, como por ejemplo los servidores.

Además de la proyección de cada uno de los parámetros necesarios para dimensionar correctamente la instalación solar FV de manera eficiente, se suma un estudio detallado de las protecciones necesarias para asegurar que tanto las instalaciones y personas, como los equipos sensibles conectados a la red de energía eléctrica no sufran ningún tipo de daño. Las protecciones se calcularon para asegurar la continuidad de servicio y maximizar la  vida útil de equipos electrónicos ante cualquier tipo de evento atmosférico directo o indirecto.

Como medida adicional indirecta, se logra proteger por exceso a los equipos electrónicos de todo tipo de sobretensiones, incluyendo las denominadas de maniobra que se originan internamente por la conmutación de equipos y cargas no lineales, y las provenientes de la Red Eléctrica de la distribuidora.

Aunque los estudios y cálculos se basaron en referencias técnicas de especialistas y normas internacionales, también se incluye una medición específica en campo de parámetros de calidad de energía y sobretensiones transitorias, que hacen de soporte técnico real al presente.

El principal aporte realizado corresponde a la mejora de la sostenibilidad del negocio mediante la disminución de pérdidas por lucro cesante de información, facturación, pérdida de internet, reposición de equipos dañados, insatisfacción del cliente por falta de conectividad. El segundo aporte a la industria hotelera, corresponde a la disminución del retorno de inversión de una planta solar FV (de 6 a 2 años).

Finalmente, el  desafío particular de este trabajo correspondió a la falta de referencia y normalización en protecciones de sobretensiones transitorias. En instalaciones de este tipo, no existe normativa de aplicación desarrollada (solo lo que fabricantes especifican) pero aun así, se logró unificar criterios y aplicarlos exitosamente, logrando un trabajo que puede servir de base para estudios posteriores y reglamentaciones.

Índice de referencias

[1] Steve Leone (9 de diciembre de 2011). «Report Projects Massive Solar Growth in India». Renewable Energy World.

[2] Pearce, Joshua (2002). «Photovoltaics – A Path to Sustainable Futures». Futures 34 (7): 663-674.

[3] EPIA European Photovoltaic Industry Association. (2014). Global market outlook for photovoltaics 2014-2018. Brussels, Belgium, 60.

[4] Des mythologies antiques a la recherche moderne. (1994). Gary, C.: La foudre.

[5] Smil, Vaclav (2006) Energy at the Crossroads.

[6] Recursos energéticos globales (2013). World Energy Council

[7] The PV Market in Argentina (2013). J. C., Bragagnolo

[8] IEC 61312-1:1995. Protection against lightning electromagnetic impulse - Part 1: General principles

[9] IEC 60364-4-44:2007+AMD1:2015+AMD2:2018. Low-voltage electrical installations - Part 4-44: Protection for safety - Protection against voltage disturbances and electromagnetic disturbances

[10]  Surge Protection (2013). Curtis McCombs

[11] C62.41.2-2002 - IEEE Recommended Practice on Characterization of Surges in Low-Voltage (1000 V and Less) AC Power Circuits

[12] Emerging Markets Outlook 2019. ¨Disclosed capex for onshore wind and PV projects¨, Bloomberg Finance.

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pararrayos si? o Pararrayos no?

PARARRAYOS SÍ… O PARARRAYOS NO????     SISTEMA INTEGRAL DE PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS !!!!   Esp. Ing. Guillermo Aglietto (Mat: 1.2016-2) AGLIETTO INGENIERIA SRL Contacto: guille@agliettoingenieria.com.ar   AVISA LEGAL DE CONFIDENCIALIDAD: Uso exclusivo del destinatario.  Prohibida su copia, reenvío y reproducción total o parcial.  Propiedad intelectual de AGLIETTO INGENIERÍA SRL Reunidos con un ingeniero de planta, nos comenta: ¨No estoy convencido de que la protección contra descargas atmosféricas funcione, de hecho prefiero no colocarlas para no atraer los rayos¨.   Esto motivó a plantearnos: de qué hablamos cuando hablamos de descargas atmosféricas, y dejar la subjetividad de lado.   Decidimos realizar este artículo, para lograr difusión y concientización, contemplando además que la incertidumbre llegó a las ART, SRT y organismos de control Nacionales y Provinciales.   Es una falsa creencia pensar que se solucionan todos ...

Semana de la energía en Rafaela

La Semana del ambiente y la energía, un evento para pensar en empresas más sustentables La actividad es organizada por el CCIRR, la UNL, la UNRaf, el ITEC, la UTN-FRRa, la UCSF y el IDSR, con el apoyo del Gobierno provincial.   ● Archivos Brochure 02/11/2022 Del 7 al 11 de noviembre, tendrá lugar la  Semana del ambiente y la energía ; un evento organizado de forma conjunta por el CCIRR, la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), el Instituto Tecnológico Rafaela (ITEC), la Facultad Regional Rafaela de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN-FRRa), la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) y el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela (IDSR); con el apoyo del Gobierno de la provincia de Santa Fe. Durante el evento, se trabajará en torno a  cuatro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: Producción y consumo responsables, Energía asequible y no contaminante, Acción por el clima e Industria, Inn...

Calidad de Energía en un Mundo Digital

AVISA LEGAL DE CONFIDENCIALIDAD: Uso exclusivo del destinatario. Prohibida su copia, reenvío y reproducción total o parcial.  Propiedad intelectual de AGLIETTO INGENIERÍA SRL Desde 2010 a la fecha, Aglietto Ingenieria SRL publica diferentes artículos relacionados a aspectos técnicos de la Ingeniría.  En la primer parte introductoria se hablo sobre las generalidades de los aspectos involucrados, en las próximas entregas entraremos el apasionante mundo de CE y veremos algunos de ellos: PARTE I: Puesta a Tierra PARTE II: Sobretensiones Transitorias PARTE III: Armónicos PARTE IV: Reguladores y UPS  PARTE V: Reacción del cuerpo ante choque eléctrico Esp. Ing. Guillermo Aglietto (Mat: 1.2016-2) | AGLIETTO INGENIERIA SRL Contacto: guille@agliettoingenieria.com.ar www.agliettoingenieria.com.ar   PARTE I: Puesta a tierra Introducción Éste artículo tiene por finalidad realizar un repaso de algunos de los efectos de calidad de energía orientados al proceso qu...